ACT. TEXTO DONDE SE
IDENTIFIQUEN LOS CONCEPTOS DE:
1. CREATIVIDAD: La creatividad es la
capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas
asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales. La creatividad es sinónimo
del "pensamiento original", la "imaginación constructiva",
el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una
habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto
punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación
algorítmica, por ejemplo.
La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son
la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales
entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a
la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a
la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria
sensorial.
El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación.
No se sabe de qué modo difieren las
estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la
cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.
La creatividad
también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece que la
diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva
del ser humano. Una gran dificultad para
apreciar la creatividad animal es que la mayoría de especies de cerebros
difieren totalmente del humano, estando especializados en dar respuesta a
estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión y humedad propias. Solo podemos apreciar
la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre
individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso
de herramientas.
2.INNOVACIÓN: Innovación es
una acción de cambio que supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que
a su vez se deriva del término innovo, -are“hacer nuevo”, “renovar”, que
se forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.
La innovación se
acostumbra a asociar con la idea de progreso y búsqueda de nuevos métodos,
partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar algo que ya
existe, dar solución a un problema o facilitar una actividad.
La innovación es
una acción continua a lo largo del tiempo y abarca diferentes campos del
desarrollo humano.
Entre otros
términos que tienen un significado similar y se pueden emplear como sinónimo
están adelanto, invento, reforma, renovación, entre otros.
Innovación
tecnológica
El campo de la
tecnología se caracteriza por un continuo avance. La innovación, por lo tanto,
es una de las características de la tecnología que supone la creación de
nuevos dispositivos, en muchos casos, a partir de la modificación de
elementos ya existentes.
Por tanto, la
innovación conlleva a la competitividad y desarrollo de bienes y servicios tecnológicos
de alta calidad.
La introducción de
nuevos cambios permite la creación de nuevos productos que, seguramente en el
futuro también se verán sometidos a procesos de innovación según las diversas
necesidades tecnológicas que se deban cubrir.
Entre los ejemplos
de innovación tecnológica que se pueden mencionar están los diversos
dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles de última generación que
contienen diversas aplicaciones útiles para los usuarios.
Innovación empresarial:
En el mundo
empresarial la innovación es uno de los elementos que se tienen en cuenta a la
hora de tener éxito comercial.
El concepto de
innovación empresarial puede hacer referencia a la introducción de nuevos
productos o servicios en el mercado y también a la organización y gestión
de una empresa.
En ocasiones los
productos o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que
la novedad puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes.
La innovación
empresarial puede suponer una renovación de productoso de la propia
empresa, generalmente actualizándose a las demandas del mercado.
En muchos casos, el
éxito de una empresa depende del grado de innovación, debido a que esta
característica puede ser el rasgo distintivo que le haga tener éxito.
Innovación educativa:
La innovación
dentro del área de la educación supone introducir cambios novedosos en
esta área para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La innovación
educativa puede afectar a varios elementos como los recursos materiales
utilizados, por ejemplo, la introducción de dispositivos interactivos como las
pizarras digitales en el aula; así como a las actividades, la temporalización o
los métodos de evaluación.
En ocasiones, los
cambios que se introducen afectan a todo el proceso educativo. Por ejemplo, los
procesos formativos de educación a distancia suponen una innovación educativa
que conllevan cambios a todos los niveles.
Innovación
disruptiva
El concepto de
“innovación disruptiva” se utiliza especialmente en el área empresarial. Se
refiere un proceso de cambio innovador orientado a un público minoritario y
que se convierte con rapidez en una realidad con gran demanda comercial.
La innovación
disruptiva se da cuando nuevas empresas presentan nuevos productos, servicios o
modelos de negocio que superan en el mercado a empresas líderes del mismo
sector.
Un ejemplo puede
ser Skype, que supuso una innovación y un éxito en el mercado de las
telecomunicaciones.
Innovación y
creatividad:
En muchos casos, la
innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención.
Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un
proceso creativo.
En ocasiones, la
creatividad representa una variación de algo ya existente, por ejemplo,
mediante una asociación de ideas. Los conceptos de innovación y creatividad se
dan en diversos ámbitos como en la industria, la empresa, la educación y el
arte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario