jueves, 22 de noviembre de 2018

U4. A4: Texto con comentarios personales de notas periodísticas, identificando ortografía y estilo de redacción





Esta nota periodística, está redactada, con el fin de dar a conocer, los problemas que en la actualidad, se están enfrentando ante la onda de atentados ocurridos en E.U.A, creando terror a las familias de los distintos lugares del país.
El texto se presenta:
1.       Bien redactado, sin faltas ortográficas
2.       Tiene coherencia
3.       Tiene concordancia
4.       Cuenta con conectores
5.       Tiene puntos, y comas perfectamente ubicados
6.       Tiene claridad, sencillez y precisión
7.        

U4. A3:Cuento de al menos una cuartilla




Sin alma, ni espíritu…
A veces las personas cambian, pero no lo creí de ti, te amaba tanto…
Siempre fuimos tan unidos… pero ese día cambio.
=Hola amor.
Le decía con alegría todos los días que nos veíamos, siempre fue tan tierna y atenta.
Cuando la veía a la cara podía ver lo más hermoso del mundo, su sonrisa le daba un nuevo sentido a mi vida. Todos los días, incluso cuando me iba mal en el trabajo, era como ver un ángel que pintaba el arcoíris cada vez que ella abría los ojos al despertar a lado mío, ella era la razón de mi existir.
Un día como todos, llegue del trabajo ajetreado como siempre, la vi a ella sentada en una silla de nuestro comedor, la vi preocupada, le pregunte que tenía, ella me dijo con voz cortante ¨nada¨, yo no le tome importancia, creí que tenía un problema en el trabajo, al ser enfermera pasan cosas estresantes y laboriosas, de seguro esta estresada. Total, la tenía a mi lado y eso era suficiente, (exclame con fervor).
Al otro día al despertar, ella no estaba, dije
= de seguro la llamaron de su trabajo, en la noche la veré. Me fui a trabajar contento, pero algo desconcertado y pensado que ella siempre me decía cuando le llamaban del trabajo,
Al regresar a casa esa misma noche note algo peculiar, ella no había regresado de trabajar, y me pregunte con voz baja...
-Debe estar en el trabajo, de seguro tubo una emergencia medica
(Dije algo preocupado).
A las 3 am de la mañana, tocaron la puerta de la casa y fui a abrir, era ella, despeinada y al parecer tenia unas copas de mas, y le dije
“Que paso?, porque no me dijiste que llegarías muy tarde, estoy preocupado desde la a mañana en la que te fuiste!”.
Ella exclamo naturalmente, “nada”, y yo enojado la tome por el hombro y le exclame porque había llegado tan tarde y porque tenia ese olor a alcohol, ella tomo valor y me exclamo “tu no eres nadie que me pueda mandar”, yo aun mas enojado le dije que porque había hecho eso, mientras que ella se sentaba en el mueble de la sala.
Tu no tomas, ni nada, tu no eres asi(exclame con preocupación), ella se sento y con una lágrima en el ojo izquierdo ella me dijo,
Estoy harta… estoy harta que siempre, te la pases en tu trabajo, ya no tienes tiempo para mi, yo soy mujer pero tengo necesidades, siempre necesite un hombre que me hiciera sentir que soy una dama, no una mujer cualquiera!
Yo le conteste….
Yo te amo, con todo mi corazon, porque dices eso, llego tarde del trabajo porque es muy pesado, y aparte de ganar buen dinero, soy exelente en ello!
Ella me respondió
Pues quédate con tu trabajo, la verdad es que ya estoy harta de eso, necesitó manos que me toquen, que me hagan sentir mujer! Tu solo llegas cenas y te duermes sin mas, no tienes tiempo para mi, y ya estoy cansada…
Con voz callada dijo algo que me dejo desecho.
Estuve con otro hombre…. (Con voz ligera y tranquila)
En ese momento caí al suelo, perplejo, y con lagrimas en la cara lo que había hecho, me había quebrado el corazón en mil partes, mientras ella seguía diciendo
Desde hace tiempo, me e estado viendo con el, es tan guapo y atento, “el” siempre tiene  tiempo para mi y me hace sentir que soy la mujer que me merezco ser, hoy en la mañana me mando un mensaje y me dijo que nos veríamos, hablamos, y decidimos irnos juntos, y ser felices, JUNTOS.
Esas palabras me destrozaron, quede perplejo al ver que ella se levantaba del sofá e iba por sus maletas, y yo intentando hacerla reflexionar le dije, pero te amo y todo esto lo vice por ti, trabajo duro todos los días para tener algo que comer en la mañana.
A lo que ella respondió, a mi no me importa eso, yo solo necesitaba un hombre que valiera la pena, y que siempre estuviera conmigo, ahora los tengo y me iré con el.
Sin mas de nada tomo sus maletas, y salió por la puerta, llevándose parte de mi con ella.
Siempre creí que el amor era sacrificio, era ver feliz a la persona que amabas, darlo todo de ti,  verla y sentirte enamorado como la primera vez, pero no ahora estoy solo en esta casa gigante, odiándome a mí mismo, negando lo que había pasado, la amaba con locura, y moría por ella, pero ahora se que nada que llamado sentía era cierto, y ahora entiendo que el amor es una patraña, porque al momento que ella salió de esa puerta, se llevó mi corazón con ella, dejando un simple hombre sin alma y espíritu.


 Fin…


U4. A2: textos sobre los diferentes tipos de lectura




Tipos de lectura

Leer es para muchísimas personas, una de las actividades más disfrutables. Hacerlo desde temprana edad trae a nuestra vida y también a nuestra mente innumerables beneficios tales como la adquisición de conocimientos, el desarrollo de la creatividad y la imaginación y el ejercicio de la memoria, entre otros. Sin mencionar que para muchos es también la actividad ideal por excelencia para acompañar los momentos de ocio.  
Libros de estudio, libros de aventuras, novelas de amor, cuentos de terror. La lista de géneros a la hora de hablar de libros es inmensa, como también, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, lo es la de los formatos en los que podemos disfrutar de ellos.

Lectura oral
La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan un tanto la distracción.Además, la lectura oral tiene una función social como ninguna otra, debido a que se puede compartir este tipo de experiencia con otras personas leyendo para alguien más. También es una buena manera de acercar la lectura a las personas con discapacidad visual.

Lectura silenciosa

En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la veremos como “absorta” en su propio mundo.

Lectura superficial

En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los detalles.Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de estudio, ya que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino hacerse una idea general del mismo.



Lectura selectiva

Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo, sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la persona.

Lectura comprensiva

En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo.

Lectura reflexiva y crítica

En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.  
Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que está leyendo, contrasta la información con otra información o con su propia experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por tener distintos argumentos sobre un tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada para que la información pueda ser evaluada desde un abordaje crítico.  

Lectura recreativa

La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura.
Es un tipo de lectura que tiene todos los beneficios de leer (como por ejemplo mantener activo el cerebro) pero además fomenta la creatividad e imaginación.



UNIDAD 4, ACTIVIDAD 1. Texto donde se desarrolle un mensaje de media cuartilla sobre un tema de actualidad



LA MIGRACIÒN


Hoy en día se viven muchas problemáticas en el mundo, una de ellas es la pobreza extrema, puede ser causada por diferentes causas, desde colapsos económicos en sus países de origen, enfermedades, guerras, etc.
Gracias a ellas, causa que cierta parte de una población tenga que moverse de sitio para su supervivencia, causando que tengan que invadir otros países, para su bien físico, social, mental,etc.
Normalmente al migrar las personas, crean problemas en los países, desde enfermedades hasta delitos, depende del tipo de culturalización del país de origen, además de crear desequilibrios económicos en los países donde los migrantes intentan crear una nueva vida, gracias a ello muchos países del mundo crean protocolos de deportación o aceptación de los migrantes, eso varía según el tipo de “mundo” en el que vivan no es lo mismo entrar a un mundo de primer mundo que a uno de tercer.
La migración es un problema mundial ya que la humanidad, aunque han sido nómadas durante mucho tiempo, al estar en el siglo XXI no se ve como opción ser migrante, lamentablemente los hechos ya mencionados crean esos problemas, nosotros como humanos tenemos que ser apoyados. Y apoyar a todas las personas del lugar del que pertenezcan.