Tipos de lectura
Leer es para muchísimas personas, una de las
actividades más disfrutables. Hacerlo desde temprana edad trae a nuestra vida y
también a nuestra mente innumerables beneficios tales como la adquisición de
conocimientos, el desarrollo de la creatividad y la imaginación y el ejercicio
de la memoria, entre otros. Sin mencionar que para muchos es también la actividad
ideal por excelencia para acompañar los momentos de ocio.
Libros de estudio, libros de aventuras, novelas de amor, cuentos de terror. La lista de géneros a la hora de hablar de libros es inmensa, como también, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, lo es la de los formatos en los que podemos disfrutar de ellos.
Lectura oral
Libros de estudio, libros de aventuras, novelas de amor, cuentos de terror. La lista de géneros a la hora de hablar de libros es inmensa, como también, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, lo es la de los formatos en los que podemos disfrutar de ellos.
Lectura oral
La lectura oral se da cuando la persona que lee lo
hace en voz alta. Algunas personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a
que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en
un momento que les es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al
escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan
un tanto la distracción.Además, la lectura oral tiene una función social como
ninguna otra, debido a que se puede compartir este tipo de experiencia con
otras personas leyendo para alguien más. También es una buena manera de acercar
la lectura a las personas con discapacidad visual.
Lectura silenciosa
En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la veremos como “absorta” en su propio mundo.
Lectura superficial
En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los detalles.Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de estudio, ya que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino hacerse una idea general del mismo.
Lectura selectiva
Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo, sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la persona.
Lectura comprensiva
En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo.
Lectura reflexiva y crítica
En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.
Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que
está leyendo, contrasta la información con otra información o con su propia
experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por tener distintos
argumentos sobre un tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada
para que la información pueda ser evaluada desde un abordaje crítico.
Lectura recreativa
La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura.
Es un tipo de lectura que tiene todos los
beneficios de leer (como por ejemplo mantener activo el cerebro) pero además
fomenta la creatividad e imaginación.
SUPER SU INFORMACION,ME AYUDO BASTANTE.
ResponderBorrar