viernes, 7 de diciembre de 2018

ACTIVIDAD 4: ENSAYO SOBRE LOS TEMAS DE CREATIVIDAD E INOVACIÓN


ENSAYO SOBRE LOS TEMAS DE CREATIVIDAD E INOVACIÓN

La creatividad y la innovación son una disciplina que se ha venido estudiado desde diferentes perspectivas. Se ha llegado a la conclusión que estos estudios sugieren que la creatividad juega un papel importante en la educación y en la industria; sin embargo, existen pocos programas que faciliten los procesos creativos dentro de las organizaciones. Es más, es posible asegurar que las organizaciones exitosas probablemente deben su éxito a algún desarrollo creativo de origen. Cuando se tocan aspectos motivacionales o de necesidades humanas se debe pensar como dos entes principales a las organizaciones y a la sociedad estudiantil.

La creatividad ha sido tratada desde la antigüedad a pesar de esto los expertos no se ha podido llegar a una definición única y tampoco se ha encontrado como medirla ni cómo se desarrolla y cuál es su relación con la inteligencia humana
Durante siglos el humano en si ha visto la manera en la que innova las cosas siempre haya la forma de actualizar y mejorar sus productos creando nuevos que se utilizan en el uso cotidiano haciendo la vida mas fácil.

Pese a todas la investigaciones y aportes que los que se han venido desarrollando solo se han puesto de acuerdo en que la creatividad es una cualidad y un don que tenemos los seres humanos, vale resaltar que todos los seres humanos somos creativos sin excepción aportando así esta creatividad a el lugar donde nos desarrollamos mostrándola de diferentes maneras y con diferentes estilos lo que hace que la creatividad del ser humano se matice de muchas maneras.

La creatividad y la innovación en las organizaciones no debe de ser tratada como una expresión normal y artística del ser humano esta debe proyectarse al exterior involucrando así a la sociedad y el mercado para llegar a si a la gestión empresarial la cual constituye un proceso continuo de la solución de problemas en la misma y para la misma.
La creatividad empresarial debe ser original y más creativa de lo normal para que esta será aceptada y tenga buena acogida en la empresa y en la sociedad




A3: DISEÑA DE UN PROYECTO DE INOVACION QUE AYUDE A SU ENTORNO A PARTIR DE SU PERFIL




BLOQUES DE BASURA

Una de los grandes problemas de la humanidad es la basura, en México se produce aproximadamente 50,000 toneladas de basura al día, lo cual es una suma exorbitante ya que el 75 por ciento de esa basura es derramada en la calle, la cual casi siempre termina en ríos y lagos de nuestro país perjudicando a la flora y fauna de la misma.

Este proyecto trata sobre la conservación de basura en forma de reciclaje, creando bloques resistentes a base de basura tratada, desinfectada e inolora, con la capacidad de soportar grandes pesos, y lo suficientemente resistente para soportar vientos y lluvias extremas.

Después de ser recogido de vertederos, los residuos pasa a través de un proceso de limpieza, a continuación, los materiales reciclables son reciclados (metal, plástico, etc.), lo que queda es molido y tamizado para convertir una arena se mezcla a continuación con el aditivo konlix, que encapsula e inhibe el desarrollo de bacterias tales como doliformes fecales, estreptococos y varios otros, resultando en un compuesto limpio y dentro de la anvisa normas microbiológicas y inmetro.



Después de estos procedimientos, la arena es suelo mezclado a cemento, compactado y tienen el ladrillo ecológico, sin olor, con el doble de la resistencia del ladrillo cerámico convencional y dentro de las normas de la abnt.







ACTIVIDAD 2: TEXTO DONDE EJEMPLIFIQUEN PRODUCTOS INNOVADORES Y CREATIVOS DE LA HUMANIDAD.







UNIDAD 5


ACT. TEXTO DONDE SE IDENTIFIQUEN LOS CONCEPTOS DE:
1. CREATIVIDAD: La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo.
La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.
El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.

La creatividad también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal es que la mayoría de especies de cerebros difieren totalmente del humano, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión y humedad propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso de herramientas.








2.INNOVACIÓN: Innovación es una acción de cambio que supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a su vez se deriva del término innovo, -are“hacer nuevo”, “renovar”, que se forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.
La innovación se acostumbra a asociar con la idea de progreso y búsqueda de nuevos métodos, partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar algo que ya existe, dar solución a un problema o facilitar una actividad.
La innovación es una acción continua a lo largo del tiempo y abarca diferentes campos del desarrollo humano.
Entre otros términos que tienen un significado similar y se pueden emplear como sinónimo están adelanto, invento, reforma, renovación, entre otros.
Innovación tecnológica
El campo de la tecnología se caracteriza por un continuo avance. La innovación, por lo tanto, es una de las características de la tecnología que supone la creación de nuevos dispositivos, en muchos casos, a partir de la modificación de elementos ya existentes.
Por tanto, la innovación conlleva a la competitividad y desarrollo de bienes y servicios tecnológicos de alta calidad.
La introducción de nuevos cambios permite la creación de nuevos productos que, seguramente en el futuro también se verán sometidos a procesos de innovación según las diversas necesidades tecnológicas que se deban cubrir.
Entre los ejemplos de innovación tecnológica que se pueden mencionar están los diversos dispositivos electrónicos, como los teléfonos móviles de última generación que contienen diversas aplicaciones útiles para los usuarios.
Innovación empresarial:
En el mundo empresarial la innovación es uno de los elementos que se tienen en cuenta a la hora de tener éxito comercial.
El concepto de innovación empresarial puede hacer referencia a la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado y también a la organización y gestión de una empresa.
En ocasiones los productos o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la novedad puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes.
La innovación empresarial puede suponer una renovación de productoso de la propia empresa, generalmente actualizándose a las demandas del mercado.
En muchos casos, el éxito de una empresa depende del grado de innovación, debido a que esta característica puede ser el rasgo distintivo que le haga tener éxito.

Innovación educativa:
La innovación dentro del área de la educación supone introducir cambios novedosos en esta área para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La innovación educativa puede afectar a varios elementos como los recursos materiales utilizados, por ejemplo, la introducción de dispositivos interactivos como las pizarras digitales en el aula; así como a las actividades, la temporalización o los métodos de evaluación.
En ocasiones, los cambios que se introducen afectan a todo el proceso educativo. Por ejemplo, los procesos formativos de educación a distancia suponen una innovación educativa que conllevan cambios a todos los niveles.
Innovación disruptiva
El concepto de “innovación disruptiva” se utiliza especialmente en el área empresarial. Se refiere un proceso de cambio innovador orientado a un público minoritario y que se convierte con rapidez en una realidad con gran demanda comercial.
La innovación disruptiva se da cuando nuevas empresas presentan nuevos productos, servicios o modelos de negocio que superan en el mercado a empresas líderes del mismo sector.
Un ejemplo puede ser Skype, que supuso una innovación y un éxito en el mercado de las telecomunicaciones.
Innovación y creatividad:
En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención. Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un proceso creativo.
En ocasiones, la creatividad representa una variación de algo ya existente, por ejemplo, mediante una asociación de ideas. Los conceptos de innovación y creatividad se dan en diversos ámbitos como en la industria, la empresa, la educación y el arte.

jueves, 22 de noviembre de 2018

U4. A4: Texto con comentarios personales de notas periodísticas, identificando ortografía y estilo de redacción





Esta nota periodística, está redactada, con el fin de dar a conocer, los problemas que en la actualidad, se están enfrentando ante la onda de atentados ocurridos en E.U.A, creando terror a las familias de los distintos lugares del país.
El texto se presenta:
1.       Bien redactado, sin faltas ortográficas
2.       Tiene coherencia
3.       Tiene concordancia
4.       Cuenta con conectores
5.       Tiene puntos, y comas perfectamente ubicados
6.       Tiene claridad, sencillez y precisión
7.        

U4. A3:Cuento de al menos una cuartilla




Sin alma, ni espíritu…
A veces las personas cambian, pero no lo creí de ti, te amaba tanto…
Siempre fuimos tan unidos… pero ese día cambio.
=Hola amor.
Le decía con alegría todos los días que nos veíamos, siempre fue tan tierna y atenta.
Cuando la veía a la cara podía ver lo más hermoso del mundo, su sonrisa le daba un nuevo sentido a mi vida. Todos los días, incluso cuando me iba mal en el trabajo, era como ver un ángel que pintaba el arcoíris cada vez que ella abría los ojos al despertar a lado mío, ella era la razón de mi existir.
Un día como todos, llegue del trabajo ajetreado como siempre, la vi a ella sentada en una silla de nuestro comedor, la vi preocupada, le pregunte que tenía, ella me dijo con voz cortante ¨nada¨, yo no le tome importancia, creí que tenía un problema en el trabajo, al ser enfermera pasan cosas estresantes y laboriosas, de seguro esta estresada. Total, la tenía a mi lado y eso era suficiente, (exclame con fervor).
Al otro día al despertar, ella no estaba, dije
= de seguro la llamaron de su trabajo, en la noche la veré. Me fui a trabajar contento, pero algo desconcertado y pensado que ella siempre me decía cuando le llamaban del trabajo,
Al regresar a casa esa misma noche note algo peculiar, ella no había regresado de trabajar, y me pregunte con voz baja...
-Debe estar en el trabajo, de seguro tubo una emergencia medica
(Dije algo preocupado).
A las 3 am de la mañana, tocaron la puerta de la casa y fui a abrir, era ella, despeinada y al parecer tenia unas copas de mas, y le dije
“Que paso?, porque no me dijiste que llegarías muy tarde, estoy preocupado desde la a mañana en la que te fuiste!”.
Ella exclamo naturalmente, “nada”, y yo enojado la tome por el hombro y le exclame porque había llegado tan tarde y porque tenia ese olor a alcohol, ella tomo valor y me exclamo “tu no eres nadie que me pueda mandar”, yo aun mas enojado le dije que porque había hecho eso, mientras que ella se sentaba en el mueble de la sala.
Tu no tomas, ni nada, tu no eres asi(exclame con preocupación), ella se sento y con una lágrima en el ojo izquierdo ella me dijo,
Estoy harta… estoy harta que siempre, te la pases en tu trabajo, ya no tienes tiempo para mi, yo soy mujer pero tengo necesidades, siempre necesite un hombre que me hiciera sentir que soy una dama, no una mujer cualquiera!
Yo le conteste….
Yo te amo, con todo mi corazon, porque dices eso, llego tarde del trabajo porque es muy pesado, y aparte de ganar buen dinero, soy exelente en ello!
Ella me respondió
Pues quédate con tu trabajo, la verdad es que ya estoy harta de eso, necesitó manos que me toquen, que me hagan sentir mujer! Tu solo llegas cenas y te duermes sin mas, no tienes tiempo para mi, y ya estoy cansada…
Con voz callada dijo algo que me dejo desecho.
Estuve con otro hombre…. (Con voz ligera y tranquila)
En ese momento caí al suelo, perplejo, y con lagrimas en la cara lo que había hecho, me había quebrado el corazón en mil partes, mientras ella seguía diciendo
Desde hace tiempo, me e estado viendo con el, es tan guapo y atento, “el” siempre tiene  tiempo para mi y me hace sentir que soy la mujer que me merezco ser, hoy en la mañana me mando un mensaje y me dijo que nos veríamos, hablamos, y decidimos irnos juntos, y ser felices, JUNTOS.
Esas palabras me destrozaron, quede perplejo al ver que ella se levantaba del sofá e iba por sus maletas, y yo intentando hacerla reflexionar le dije, pero te amo y todo esto lo vice por ti, trabajo duro todos los días para tener algo que comer en la mañana.
A lo que ella respondió, a mi no me importa eso, yo solo necesitaba un hombre que valiera la pena, y que siempre estuviera conmigo, ahora los tengo y me iré con el.
Sin mas de nada tomo sus maletas, y salió por la puerta, llevándose parte de mi con ella.
Siempre creí que el amor era sacrificio, era ver feliz a la persona que amabas, darlo todo de ti,  verla y sentirte enamorado como la primera vez, pero no ahora estoy solo en esta casa gigante, odiándome a mí mismo, negando lo que había pasado, la amaba con locura, y moría por ella, pero ahora se que nada que llamado sentía era cierto, y ahora entiendo que el amor es una patraña, porque al momento que ella salió de esa puerta, se llevó mi corazón con ella, dejando un simple hombre sin alma y espíritu.


 Fin…


U4. A2: textos sobre los diferentes tipos de lectura




Tipos de lectura

Leer es para muchísimas personas, una de las actividades más disfrutables. Hacerlo desde temprana edad trae a nuestra vida y también a nuestra mente innumerables beneficios tales como la adquisición de conocimientos, el desarrollo de la creatividad y la imaginación y el ejercicio de la memoria, entre otros. Sin mencionar que para muchos es también la actividad ideal por excelencia para acompañar los momentos de ocio.  
Libros de estudio, libros de aventuras, novelas de amor, cuentos de terror. La lista de géneros a la hora de hablar de libros es inmensa, como también, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, lo es la de los formatos en los que podemos disfrutar de ellos.

Lectura oral
La lectura oral se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan un tanto la distracción.Además, la lectura oral tiene una función social como ninguna otra, debido a que se puede compartir este tipo de experiencia con otras personas leyendo para alguien más. También es una buena manera de acercar la lectura a las personas con discapacidad visual.

Lectura silenciosa

En la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la veremos como “absorta” en su propio mundo.

Lectura superficial

En este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los detalles.Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de estudio, ya que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino hacerse una idea general del mismo.



Lectura selectiva

Este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo, sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la persona.

Lectura comprensiva

En la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo.

Lectura reflexiva y crítica

En la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta.  
Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que está leyendo, contrasta la información con otra información o con su propia experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por tener distintos argumentos sobre un tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada para que la información pueda ser evaluada desde un abordaje crítico.  

Lectura recreativa

La lectura recreativa es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general, la mayoría de las veces la lectura por placer está muy ligada a la literatura.
Es un tipo de lectura que tiene todos los beneficios de leer (como por ejemplo mantener activo el cerebro) pero además fomenta la creatividad e imaginación.



UNIDAD 4, ACTIVIDAD 1. Texto donde se desarrolle un mensaje de media cuartilla sobre un tema de actualidad



LA MIGRACIÒN


Hoy en día se viven muchas problemáticas en el mundo, una de ellas es la pobreza extrema, puede ser causada por diferentes causas, desde colapsos económicos en sus países de origen, enfermedades, guerras, etc.
Gracias a ellas, causa que cierta parte de una población tenga que moverse de sitio para su supervivencia, causando que tengan que invadir otros países, para su bien físico, social, mental,etc.
Normalmente al migrar las personas, crean problemas en los países, desde enfermedades hasta delitos, depende del tipo de culturalización del país de origen, además de crear desequilibrios económicos en los países donde los migrantes intentan crear una nueva vida, gracias a ello muchos países del mundo crean protocolos de deportación o aceptación de los migrantes, eso varía según el tipo de “mundo” en el que vivan no es lo mismo entrar a un mundo de primer mundo que a uno de tercer.
La migración es un problema mundial ya que la humanidad, aunque han sido nómadas durante mucho tiempo, al estar en el siglo XXI no se ve como opción ser migrante, lamentablemente los hechos ya mencionados crean esos problemas, nosotros como humanos tenemos que ser apoyados. Y apoyar a todas las personas del lugar del que pertenezcan.




martes, 2 de octubre de 2018

Te invitamos a resolver los siguientes acertijos...♥

VE EL LINK☻☻♥
https://www.youtube.com/watch?v=E1jyJIcx3cU

Psssssssst ♥

VIDEO RECOMENDADO

Actividad 4 DISEÑO DE EJERCICIOS PARA VIVENCIAR LOS TIPOS DE PENSAMIENTO


Potenciar el pensamiento creativo
Haz un collage
Como harías con recortes de revistas o fotos trata de mezclar tus ideas para crear una nueva y genuina. Si es necesario toma notas y prueba distintos emparejamientos, de esa manera no intervendrá tu juicio consciente.
Como dice el neurocientífico indio Vilayanur S. Ramachandran, la base de la creatividad reside en ligar aquellos conceptos o pensamientos que aparentemente no tienen relación entre sí.






Potenciar el pensamiento crítico
Se utiliza el pensamiento crítico para anticipar acciones que puedan traerme alguna consecuencia, como también lo hago de manera indirecta: 
-Si conozco alguien nuevo, no lo libro de algún tipo de análisis y reflexión crítica, de la misma manera cada cosa que mueva, cada paso precisa de un pensamiento similar, supongo que es la forma más practica en que cada uno lograr conocer más allá, ser anticipado. 
Supongo que el pensamiento crítico es una influencia que paradójicamente crítica en algunas personas, porque afecta en gran manera o por el contrario en menor medida.



Potenciar el pensamiento sistemático
El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones.
Una persona normal puede llegar a encontrar la falla de un objeto usando a realizando un pensamiento sistémico, por ejemplo si su auto no enciende, piensa en cada uno de los sistemas que influyen en el sistema de encendido, y probando cual de esos sistemas no funciona bien e influye en el sistema que inicialmente se manifestó como dañado.






Potenciar el pensamiento inductivo
El razonamiento inductivo es aquel que parte de los casos particulares para formular un concepto, definición, principio o ley, donde se pasa de algo particular a lo general,  partiendo de los efectos a las causas.
Veo un gato, y veo que tiene características singulares como bigotes, garras, colmillos, cola y una configuración morfológica particular. Y sin conocer otras razas o especies de felinos ya tengo una idea o concepto de todos ellos, una forma y comportamiento semejante, tan solo partiendo del comportamiento y forma de un caso en particular.







Potenciar el pensamiento deductivo
El razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza. 
Ejemplos:

* Jessica y Alan tienen tres hijos: Sofía, Andrea y Kevin:
* Sofía es rubia,
* Andrea es rubia,
* Kevin es rubio,
* Por lo tanto todos los hijos de Alan y Jessica son rubios.

* El perro es mamífero y cuadrúpedo
* El gato es mamífero y cuadrúpedo
* Por lo tanto los mamíferos son cuadrúpedos 



Potenciar el pensamientoanalítico
El pensamiento analítico tiene tres características fundamentales que son el ser ordenado, es decir tiene una secuencia a seguir; va de lo general a lo particular lo que significa que toma un problema grande y lo desmenuza en particularidades para entenderlo; y siempre está enfocado a encontrar una respuesta lo que significa que es resolutivo.
Ejemplo de Pensamiento Analítico:
Problema: Encontrar un corto circuito en la instalación eléctrica de una casa de dos plantas.
El pensamiento analítico a seguir puede ser:
Quitar la energía eléctrica de toda la casa.
Poner la energía eléctrica de la planta baja. Si se produce el corto circuito ahí entonces buscar en esa planta, de lo contrario el corto circuito se encuentra en la planta alta.
Una vez localizado el piso en que se encuentra el desperfecto apagar las luces y desconectar los equipos eléctricos de todas las habitaciones en esa planta.
Ir encendiendo la luz y conectando los aparatos eléctricos en cada una de las habitaciones hasta encontrar la habitación con el problema.
Como se puede observar el pensamiento que se sigue para solucionar el problema tiene una secuencia, descompone en partes cada vez más pequeñas el problema para su análisis y encuentra una solución.






Potenciar el pensamientoanalógico
A modo de razonamiento analógico o razonamiento por analogía, podemos entablar comparaciones entre cosas, objetos o seres a partir de sus semejanzas o diferencias, de manera que podamos deducir lo que no están tratando de dar entender o podamos dar a entendernos a los demás.
La tierra está poblada de seres vivos
* Razonamiento: esto nos lleva a pensar en el número de planetas que conforma el sistema solar y en como muestren signos o rastros de ciertos elementos, como en La Tierra, se suele deducir que albergan o albergaron vida, como es el caso de planeta Marte, por la cercanía y las similitudes que guarda con La Tierra.
Ella pasó por aquí como un huracán
* Razonamiento: una fémina pasó por cierto lugar, con cierto grado de molestia o enojo evidente hacía algo o alguien. La analogía se remite a la fuerza con la que pasa un huracán por cierto lugar, causando ciertos estragos o daños.




Potenciar el pensamientológico
De acuerdo a quienes estudian los procesos deductivos y los razonamientos, el pensamiento lógico está caracterizado por su exactitud, su precisión, su esencia racional y su estructura ordenada y secuencial.
Como ejemplos de pensamientos lógicos podemos citar afirmaciones como las siguientes, que surgen después de razonar y aprovechar conocimientos previos sobre determinadas cuestiones:
– Para navegar por la Web necesito utilizar una computadora o teléfono y tener acceso a Internet.
– Si hay viento no dejes esa servilleta apoyada en el piso porque se va a volar.
– De no ingerir nutrientes por un tiempo considerable, te enfermarás, sufrirás desnutrición y tu vida estará en riesgo.
– Si el equipo local mete dos goles y su rival ninguno, entonces ganarán el partido con su arco invicto.
– Para comprar cualquier objeto o contratar un servicio, es necesario primero conseguir una cantidad suficiente de dinero.



Actividad 3. Cuadro comparativo sobre beneficios áreas de aplicación diferencias y similitudes de los tipos de pensamiento…














                                    


Creativo
AREA DE APLICACION





En el área cultural a la hora de crear instrumentos, escribir canciones.
En ámbito laboral al momento de innovar o crear una nueva imagen.
Dentro del área escolar lo vemos a la hora de trabajar en conjunto en la formación de equipos.

SIMILITUDES
Crítico:
Nos da libertad de pensamiento al igual que nuestra propia percepción de las cosas.
Deductivo: La manera lógica.
Analítico: Analizar de cierta manera en la cual podamos obtener una o más soluciones.
Analógico: Formas lógicas o funciones que toman premisas para analizar su sintaxis y arrojar una o más conclusiones.
Sistémico: Los pensamientos que tenemos individuales los convierte en imágenes de nuestras ideas las cuales involucran los pensamientosde cada persona.
Lógico:Nos da libertad de pensamiento.

DIFERENCIAS
Lógico: Este pensamiento nos brinda la facilidad para buscar la solución a una situación que tengamos de conflicto.
Inductivo: Con este nos pretende ampliar el pensamiento, en lo creativo se enfoca en una idea específica.
Deductivo:
En esta toma en cuenta otros pensamientos para así obtener una idea en general.
Crítico: Este pensamiento compara las ideas con conceptos relacionados con la ética y asuntos religiosos.
Sistémico: Aquí este su intención es innovar una idea.
Lógico: Este no toma en cuenta las creencias, en cambio el crítico sí.


















Crítico














Este se aplica en algunos casos de empleo en empleados profesionales con altas responsabilidades y autoridad al tomar decisiones u opinar.






Sistémico:
 Hacen una comparación de ideas.
Deductivo:
Utilizan conceptos preestablecidos para su funcionamiento.
Inductivo:
 Parten a elegir una conclusión según lo que piensas.
Creativo: Todo lo que tu creas.

Lógico:
 Este no toma en cuenta las creencias, en cambio el crítico sí.
Sistémico:
 No utiliza ningún sistema para funcionar.
Deductivo:
 No ocupa analizar porque en este podemos sacar soluciones.
Inductivo:
 Este estudia una sola idea y el crítico analiza ideas a la par y las va comparando.
Creativo:
 Este proviene de la imaginación.

















Sistémico

 














Se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar.






Creativo:
Se relaciona con el sistémico en que ambos estudian por partes lo que se está exponiendo, en el pensamiento sistémico se estudia todo para comprender las partes y lo mismo pasa en el pensamiento inductivo a la hora de emitir premisas

Creativo:
No ocupa de experiencias.
Deductivo:
 No ocupa analizar porque en este podemos sacar soluciones mediante sistemas.
Inductivo:
 Se necesitan datos particulares.
Crítico:
No se ocupa de ni una evaluación.
Analítico:
 No se analiza paso por paso.

















Inductivo













Va de lo particular a lo general  por ejemplo si un plato de sopa esta salado y otro plato está igual entonces toda la olla de sopa esta salada.
Dentro de la industria si una prenda sale sin etiqueta y la siguiente tampoco quiere decir que las demás no saldrán con etiqueta.







Se relaciona con el sistémico en que ambos estudian por partes lo que se está exponiendo, en el pensamiento sistémico se estudia todo para comprender las partes y lo mismo pasa en el pensamiento inductivo a la hora de emitir premisas
Creativo:
-Experiencias individuales
-Mente abierta
-Propio criterio

Lógico:
Surge mediante la observación.
Deductivo:
 Parte de lo general a lo particular.
Creativo:
Siempre se diferencia por la imaginación.
Crítico:
 Se puede basar de opiniones.
  Sistémico:
 No necesita de un sistema.
















Deductivo


 














Deducciones en general: los humanos tienen manos, Mario es un humano, por tanto deducimos que Mario tiene manos.






Lógico:
 En los 2 casos se parte de lo general.
Inductivo:
Las bases son las generalidades.
Sistémico:
 En el deductivo también se utilizan sistemas para de ahí concluir en una generalidad
Creativo:
En los dos se analiza una sola idea para crear algo.
Crítico:
Análisis de ideas a la par con conceptos ya conocidos.



Lógico:
Solo existe una diferencia que es que el deductivo parte de premisas.
Inductivo:
 Parte de lo particular a lo general.
Creativo:
Se diferencia por la espontaneidad y creatividad.
Crítico:
Se puede basar de opiniones.
Sistémico:
No necesita de un sistema.




 

Analítico

 
















Analógico
Es la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas, entonces como ejemplo sería una tienda de zapatos, todos son zapatos, pero unos son de hombres, otros de mujeres, niños y todos de diferentes tallas, por lo tanto se deben acomodar conforme a su talla y género de cliente.






Este pensamiento es la “suma” de todos los conocimientos ya adquiridos por medio de la experiencia.  Por ejemplo: acabas de atropellar a una persona, no sabes cómo solucionarlo, en ese momento buscas como hacerlo y por lo tanto requieres a este pensamiento inconscientemente y recuerdas algunas clases de derecho en que se debe hacer en ese tipo de situaciones y reaccionas en solución a tu problema.
Se implementa el analítico tanto como el sistémico para acciones exactas,  por ejemplo las finanzas, ambos llevan a un proceso eficaz y llevan una estructura ordenada






Lógico:
compara diversos factores para la resolución de problemas
Deductivo:
Se analizan relaciones
Inductivo:
Se analizan situaciones particulares
 Crítico:
 comparación de conocimientos previamente utilizados
Sistémico:
Uso de secuencias temporales ideas y conceptos.













Lógico: la única diferencia es que se realiza con pensamientos lógicos ya vividos y que se razonan.
Creativo: No ocupa de experiencias.
Deductivo: Necesariamente se ocupan premisas.
Inductivo: Se necesitan datos particulares.
Crítico: No se ocupa de ni una evaluación si no simplemente entender.
Sistémico: No ocupa un sistema.

















Lógico


 














Este tipo de pensamiento se usa  más en el área de las matemáticas hablando en el ámbito académico.
En  la vida cotidiana se va adquiriendo con la interacción del ser con su entorno por ejemplo si quieres hacer una reunión requieres de personas.







Crítico:
Los dos examinan la estructura de las situaciones.
Sistémico:
Los dos establecen una relación con objetos o situaciones.
Deductivo:
Los dos son capaces de analizar uno o más eventos o situaciones.
Inductivo:
Relacionan sucesos similares anteriores.
Creativo:
 Los dos pueden tener varias resoluciones problema.